TOP

¿Hay talento para una expansión?

Adam Silver, David SternAP Photo/Sue OgrockiAdam Silver y David Stern diferían con respecto a si existe suficiente talento como para sostener una expansión de la NBA.
Mientras la NBA evalúa la posibilidad de expandirse en algún punto del futuro, la liga debe tener en cuenta un par de factores. ¿Cuántos mercados son capaces de soportar equipos de la NBA? ¿Y cuántos equipos puede sostener la liga sin perjudicar el nivel de juego? En una entrevista con Darren Rovell de ESPN a principios de esta semana, el nuevo comisionado de la NBA, Adam Silver, expresó su escepticismo con respecto al tamaño de la cantera de talento utilizada por la liga.
"Yo y los propietarios no sólo tendremos en cuenta la dilución de las oportunidades económicas con un socio más para dividir el dinero nacional e internacional, sino también la dilución del talento", dijo Silver. "Hoy por hoy, [la gente] ya hace comentarios sobre la [Conferencia Este], entonces, ¿es el momento ideal para sumarle otros 15 o 30 jugadores a la liga?"
Ésta no es la primera vez que Silver ha planteado la cuestión del debilitamiento de la liga como consecuencia de la expansión. Él y el ex comisionado David Stern en realidad no se pusieron de acuerdo sobre el tema cuando abordaron conjuntamente a los medios de comunicación antes del Juego de las Estrellas del año pasado. Cuando Silver cuestionó el número de potenciales jugadores para la NBA, Stern respondió: "Creo que es un número ilimitado".
Como prueba, Stern hizo referencia a la cantidad de jugadores internacionales que entraron a la liga, sobre todo de África. De hecho, el crecimiento de la popularidad de la NBA a nivel internacional es una de las razones claves por las cuales la liga podría sostener no sólo uno o dos equipos adicionales, sino potencialmente varios más.

Una cantera de talento en crecimiento


Considera esta pregunta hipotética: ¿Cuántas personas podrían llegar a jugar en la NBA? En teoría, este número sólo está limitado por la población de seres humanos entre los 20 y 40 años, más o menos. En la práctica, no es tan así. Si bien la liga ha mejorado en la identificación y el desarrollo de talento en todos los rincones del globo, el africano promedio tiene muchísimas menos probabilidades de llegar a la NBA que el estadounidense promedio -- sobre todo si no es excepcionalmente alto. De los 28 jugadores de la NBA criados en África (criados, no sólo nacidos, por lo que excluimos a Steve Nash y otros que nacieron en África, pero aprendieron a jugar en otro lado), 27 han medido 6-8 pies o más. Las estrellas de menor estatura suelen optar por el fútbol u otros deportes que son más populares a nivel local.
Hay un puñado de otras explicaciones de por qué la NBA no saca jugadores con la misma eficiencia de otros países como lo hace en los EE.UU. También es más difícil elegir y cultivar potenciales jugadores de la NBA sin la ventaja de la estatura como criterio. Además, el grupo de potenciales escoltas de los EE.UU. es mucho más grande, de modo que hay menos necesidad de buscar en el exterior.
Aún así, es evidente que hay más potenciales jugadores de NBA ahora de los que había hace tres décadas. Tan recientemente como en 1981, ni un solo jugador de la liga había crecido fuera de los Estados Unidos. Esta temporada, más de un 17 por ciento de los minutos han sido jugados por atletas que prácticamente no habrían tenido ninguna posibilidad de llegar a la NBA cuando nació Pau Gasol.
Para estimar el tamaño de la cantera de la NBA, apliqué la teoría de que la cantera total de jugadores es proporcionalmente tan grande en comparación a la población de los Estados Unidos año a año como la relación entre los minutos jugados por estadounidenses y aquellos jugados por atletas criados en el exterior. De modo que aunque la población estadounidense ha crecido de manera constante desde hace varias décadas, la cantera de talento de la liga ha crecido mucho más rápidamente, de 217,2 millones en 1976-77 cuando la NBA se fusionó con la ABA, a 380,8 millones esta temporada.
talent poolCortesía de Kevin Pelton
Ahora bien, estas cifras no deben tomarse literalmente, ya que incluyen personas demasiado jóvenes o demasiado viejas para jugar en la NBA. El factor importante es el tamaño relativo. Desde la fusión, la cantera de jugadores de la NBA casi se ha duplicado. Sin embargo, en dicho lapso, la liga ha crecido en poco más de un tercio, de 22 a 30 equipos. Como resultado, la proporción de potenciales jugadores de la NBA para los equipos ahora es mayor de lo que ha sido desde 1969-70, cuando la liga se encontraba en medio de una rápida expansión para contrarrestar la llegada de la ABA.
En los años '80 y '90, considerada como la época de oro de la NBA, había alrededor de 10 millones de potenciales jugadores por equipo, desde un máximo de 10,7 en 1987-88 justo antes de una ronda de expansión de cuatro equipos, hasta un mínimo de 9,4 después. En este momento, el número equivalente es de 12,7 millones de potenciales jugadores por equipo. Sumar dos equipos dejaría esta cifra en 11,9 millones, muy por encima de cualquier punto de los '80 y '90. Para bajar la relación a 10 millones de jugadores por equipo, habría que integrar tantos como ocho equipos.

Los jugadores perdidos con calibre de NBA


Si hay muchos más jugadores de calibre NBA que hace una década, pero no hay más lugares en los planteles, ¿dónde están estos jugadores adicionales ahora? Mi sistema de proyección SCHOENE es el único capaz de responder esta pregunta utilizando las traducciones que he ideado para convertir las estadísticas de los jugadores compiladas en la Liga de Desarrollo, la Euroliga y la Eurocopa en sus equivalentes de NBA.
Para los jugadores que vieron acción en estas tres ligas durante el 2012-13 y jugaron cierta cantidad de minutos, SCHOENE combina su rendimiento traducido durante las tres temporadas anteriores (con ajustes por edad) en una calificación por minuto (Win%, que equivale al PER) que representa nuestra mejor conjetura de cómo sería su rendimiento en la NBA. Así es como se ve gráficamente para los jugadores de las cuatro ligas profesionales.
talent distributionCortesía de Kevin Pelton
Dentro de la NBA, el talento en general adopta la típica curva con forma de campana de la distribución normal, aunque desviada hacia la izquierda. Debido a que el índice promedio (.500, o 15 en PER) en realidad hace referencia al minuto promedio en lugar de al jugador, promedio, en realidad hace pico por debajo de la media; los mejores jugadores juegan más minutos, por lo que hay muchos más jugadores inferiores a la media que aquellos que la superan.
Pero cuando comparamos la curva de la NBA con la de otras ligas, se hace evidente que el talento de la NBA no se distribuye normalmente. En cambio, la liga está tirando de la cola de una curva de campana mucho más grande que en teoría incluiría la capacidad NBA de todas las personas capaces del mundo, si pudiéramos calificar el producto. Esta noción fue fundamental para el desarrollo del concepto del "nivel de reemplazo" en el béisbol, ya que significa que hay una enorme cantidad de jugadores más o menos equivalentes que pueden jugar de manera competente en el máximo nivel.
En la NBA, he encontrado que el nivel de reemplazo -- el rendimiento que esperaríamos de un jugador fichado por el mínimo -- es un poco mejor que el 80 por ciento del promedio, o alrededor de un porcentaje de victorias de .415. El pico del gráfico es ligeramente artificial. A falta de otras pruebas, SCHOENE supone que un jugador contribuye a nivel de reemplazo. Si tuviéramos más datos, podríamos separar a más de estos jugadores a partir del nivel de reemplazo hacia uno u otro lado. No obstante, está claro que muchos jugadores de otras ligas, y en particular de la prestigiosa Euroliga, serían capaces de aportar un rendimiento por encima del nivel de reemplazo en la NBA.
Hablemos con números concretos. De los 478 jugadores de muestra de la NBA, 322 se clasifican por encima del nivel de reemplazo -- unos 11 por equipo. ¿Por qué no todos? Las contribuciones que superan el nivel de reemplazo de algunos jugadores en defensa o a distancia del balón no se pueden medir a través de la planilla. Otros simplemente están en la NBA por error debido a una mala evaluación de talento o contratos garantizados. Hay alrededor de 30 jugadores por encima del nivel de reemplazo tanto en la Liga de Desarrollo como en la Eurocopa, y más de 120 en la Euroliga, el nivel más alto de competencia fuera de la NBA.
Es un total de más de 500 jugadores que superan el nivel de reemplazo, e incluso si fuera un requisito que cada uno de los integrantes del plantel tuvieran esta calificación --no es el caso hoy en día-- aún sería suficiente para añadir cómodamente otros tres equipos a la liga.
Salvo por una expansión internacional, la NBA nunca podrá captar al 100 por ciento de los jugadores capaces de jugar en la liga. Algunos jugadores europeos, como Rudy Fernández, simplemente prefieren jugar en casa. Pero otros, incluyendo los estadounidenses que juegan en el extranjero, probablemente darían el salto a la NBA si hubiera más dinero o puestos garantizados disponibles, que aparecerían con una expansión.

Una expansión podría plantear problemas con el equilibrio competitivo. En el corto plazo, obviamente, los equipos de expansión debilitarían la parte inferior de la liga. No es ninguna coincidencia que los Chicago Bulls hayan alcanzado su récord de 72 victorias en una temporada de doble expansión. En una liga de mayor tamaño, los mejores jugadores se volverían aún más valiosos que hoy en día, por lo que el deseo de comprometerse con un equipo sería un problema. Aún así, el número de jugadores con calibre de NBA no debería ser un argumento en contra de la expansión. En la NBA mundial, hay más que suficiente para todos.
TOP

Lesiones y veteranía los anulan

De no ocurrir una catarata de bajas de última hora, el Juego de Estrellas 2014 será el segundo consecutivo sin la presencia de al menos un jugador de origen hispano.
Los fanáticos de Nueva Orleáns no podrán disfrutar de la presencia de ninguno de sus representantes hispanos, y aunque los motivos son muchos y variados, esto comienza a convertirse en un patrón.
Jugadores como Manu Ginóbili y Marc Gasol tuvieron buenos comienzos de temporada y se perfilaban como grandes candidatos a ser elegidos, aún en una feroz Conferencia Oeste, pero las lesiones le robaron la oportunidad.
Para el menor de los Gasol esa hubiera sido su segunda selección, y hubiera complementado naturalmente, su galardón de Jugador Defensivo de la temporada 2012-2013.
Spurs/Grizzlies
AP Photo/Eric GayMarc Gasol y Manu Gonóbili parecía se darían cita al Juego de Estrellas al inicio de la temporada, pero las lesiones los marginaron.
Para Ginóbili hubiese sido su tercera vez, pero una merma en su producción y desgarro inoportuno en el tendón de la corva lo dejaron fuera de carrera.
Quizás el otro gran candidato hubiera sido Al Horford, quien estaba liderando aAtlanta Hawks antes de que se anunciara que perdería toda la temporada por una lesión pectoral.
El dominicano sin dudas era pieza fija, más teniendo en cuenta el mal momento de la Conferencia Este y la falta de jugadores que se hayan destacado en dichos equipos.

LOS LESIONADOS


Además de Horford, Ginobili y su hermano, Pau Gasol fue uno de los más perjudicados.
Un sinfín de problemas físicos, incluida una infección respiratoria, lo han limitado a 44 juegos, muchos de los cuales jugó sin estar en plenitud.
Sus estadísticas sufrieron un poco, aunque marcaron una mejoría en comparación con la temporada pasada, que fue la peor de su carrera.
Con 17 puntos y 10 rebotes por noche Gasol tranquilamente podría haber sido candidato, pero la pésima actuación de sus Los Ángeles Lakers y la profundidad de talento en el Oeste lo dejaron sin chances.
Pau Gasol
AP Photo/Mark J. TerrillAunque Pau Gasol mejoró sus números con respecto a la campaña anterior su deteriorado estado de salud lo ausentan del Juego de Estrellas.
Algo similar le pasa a Tiago Splitter, quien se ha perdido más de 20 partidos. Sin embargo, ni sus números ni su rol quizás hubieran ameritado una selección de todas maneras.

DEMASIADA COMPETENCIA


Suena repetitivo pero la cantidad de talento en los equipos del Oeste es casi ridícula. Es por eso que jugadores comoSerge Ibaka y Ricky Rubio aún no han sido escogidos al Juego de Estrellas.
El congoleño-español suma 15.1 puntos y 8.8 rebotes (ambas cifras son las mejores de su carrera) y ayudó a Oklahoma City Thunder a mantenerse en la punta de la conferencia aún sin Russell Westbrook durante gran parte de la temporada. Su ausencia es difícil de explicar, aunque solamente van 12 por bando.
Por su parte, Rubio promedia 8.9 puntos, 4.6 rebotes y 8.3 asistencias, pero en el Oeste (y en su posición en la cancha), eso simplemente no alcanza. Tampoco lo ayuda lo decepcionantes que están siendo los Minnesota Timberwolves.

BAJOS RENDIMIENTOS


Habiendo superado los 30 años, tanto José Calderón, como los brasileños Anderson Varejao y Nené Hilario parecen haberse quedado sin chances.
El trío jamás logró una selección, aún en sus mejores épocas, y ahora parece que el tren pasó y no regresará.
La edad parece estar afectándoles, sobre todo al español. Calderón está promediando solo 4.4 asistencias por partido, casi la mitad que hace dos temporadas. Sus minutos se han mantenido firmes pero su producción ha bajado considerablemente.
En el caso de Varejao lo alentador es verlo en cancha luego de acumular solo 81 partidos en las últimas tres temporadas. Sin embargo, sus números, tanto en el goleo como en el rebote, también han visto una merma.
Nené ha mantenido su rol con los Washington Wizards, pero está lejos de ser una estrella, aún en el Este. Las expectativas creadas por su contrato también quizás le estén jugando en contra.

ROL SECUNDARIO


Los demás hispanos de relieve simplemente no tienen roles vitales en sus equipos. A partir de esta temporada tanto Luis Scola como Greivis Vásquez son suplentes de tiempo completo en sus equipos, y aunque su aporte ha sido invalorable, el Juego de Estrellas no es la ocasión idónea para celebrar sus contribuciones.
Lo mismo sucede con Francisco GarcíaGustavo Ayón y Pablo Prigioni, jugadores íntegramente de reparto.

FALTA DE RECAMBIO


Quizás lo más preocupante de todo esto es la falta de recambio y eso hace pensar que la sequía podría extenderse durante mucho tiempo.
Serge Ibaka
AP Photo/Sue OrgockiSerge Ibaka guardaba la esperanza de poder viajar a Nueva Orléans este fin de semana.
De las estrellas hispanas de la actualidad solo Rubio, Horford, Ibaka y Marc Gasol se encuentran en su apogeo, mientras que jugadores como Pau Gasol, Ginobili y Calderón están quemando sus últimos cartuchos.
El futuro tampoco pinta demasiado prometedor, con quizás la excepción del centro dominicano Karl Towns Jr., quien está aún a dos temporadas de llegar a la NBA.
Diferentes equipos de la liga cuentan con derechos de otros como los brasileños Lucas Nogueira (Atlanta Hawks), Paulao Prestes (Minnesota Timberwolves) y Raul Neto (Utah Jazz) y los españoles Alex Abrines (OKC), Sergio Llull (Houston Rockets), Fran Vazquez y Nikola Mirotic (Chicago Bulls), aunque difícilmente veamos a muchos de ellos en la liga de las estrellas.
Otros como los argentinos Facundo Campazzo y Marcos Delía, o el brasileño Marcelinho Huertas, son alternativas pero con un techo relativamente bajo.
Sin dudas el panorama no se vislumbra para nada alentador, por lo que nunca está de más disfrutar a los astros de esta generación, sin dudas la más importante de la historia para los internacionales en la NBA.
TOP

Esperanza de avanzar en el Mundial

Orlando AntiguaLeo Ramírez/AFP/Getty Images SportOrlando Antigua aseguró tener un plantel completo para el Mundial de España 2014.
NUEVA YORK -- El director técnico de la Selección de República Dminicana, Orlando Antigua, comprende la calidad de los rivales que tendrán por delante en el próximo Mundial de Básquetbol España 2014, sin embargo apostó a su favor.
Los quisqueyanos se clasificaron al Mundial por primera vez desde el 1978 tras quedar en el cuarto lugar del Premundial en Caracas el verano pasado. La nación caribeña formará parte del Grupo C y en esa primera fase del torneo se enfrentarán -- contra el favorito en la Copa del Mundo FIBA 2014 -- Estados Unidos, Turquía, Nueva Zelanda, Finlandia y Ucrania.
"Me gusta nuestro chance tanto como cualquier otro en el grupo", indicó el estratega de la selección dominicana y entrenador asistente de la Universidad de Kentucky en una entrevista telefónica con ESPNDeportes.com.
"Obviamente sabemos que EE.UU. es uno de los favoritos. Turquía ha estado en las olimpiadas, es un equipo bastante histórico. Nueva Zelanda ha tenido equipos en el pasado que han competido y obviamente ha puesto bastante equipos (buenos) cuando han calificado. Finlandia y Ucrania son equipos que están en el ascenso, igual que nosotros".
República Dominicana participó en el Mundial del 1978 que se celebró en la Filipinas en donde no ganaron ninguno de los tres partidos que jugaron.
La escuadra dominicana tendrá cita con Ucrania el 30 de agosto para iniciar el torneo en Bilbao. El 2 de septiembre están pautado jugar con Finlandia y dos días después se miden ante Turquía. Concluyen la primera ronda con el choque ante Estados Unidos.
"No creo que habrá un (grupo) más fácil que el otro pero me gusta en grupo en cual estamos. Creo que todo el mundo va a estar jugando el mejor baloncesto y tendrá el mejor equipo de básquetbol", indicó. "Pero creo que tenemos el chance para competir y realmente lo único que quieres es la oportunidad para competir".
Antigua tuvo la oportunidad de conversar con Al Horford y Francisco García, los dos NBA que forman parte de la selección, e indicó que ambos están satisfechos con el resultado del sorteo del Mundial que fue realizado el pasado lunes.
Al Horford
Jim McIsaac/Getty ImagesEl coach Orlando Antigua espera tener la aprobación de los Atlanta Hwaks para que Al Horford pueda ir al Mundial.
"Ellos están contento porque ven que el grupo es un bueno pero ellos están confiados en el trabajo que nosotros hicimos y que se puede hacer", dijo. "Ahora realmente esperando que Al se siga recuperando, tenemos que esperar que ese tiempecito pase. Lo bueno es que es a fines de agosto. Hay mucho tiempo".
Según Antigua, el plantel de la selección está básicamente completo.
Tiene fe de que los Atlanta Hawks le den la luz verde al Horford para poder vestir el uniforme dominicano. Horford sufrió un desgarro en el músculo pectoral izquierdo durante un partido contra los Cleveland Cavaliers el 26 de diciembre y fue sometido a una operación cinco días después.
El coach de la selección dominicana señaló la participación de Horford en el Preolímpico del 2012, meses después de haber sufrido similar lesión en el hombro derecho.
Antigua aseveró que "como (Horford) tuvo esa misma lesión pero en el otro lado, le dieron un permiso y él lo uso ese verano para ponerse en forma y trabajar en su juego", lo más probable es que le digan que si puede ir.
"Nosotros les dimos la oportunidad de abrirse un poco más en el juego de él y no solamente estar debajo del aro. Yo creo que después de eso le sirvió esa experiencia para que siguiera creciendo como jugador", agregó.
El asistente de Kentucky reveló que probablemente el prospecto Karl Towns perderá el Mundial por compromisos académicos en la universidad ya que el semestre del otoño inicia a finales de agosto.
Brandon Bass, Charlie Villanueva
Winslow Townson/USA TODAY SportsCharlie Villanueva no podrá integrarse con la selección de República Dominicana.
También abordó el tema sobre Charlie Villanueva, a quien quisiera convocar a la selección pero con la actuación del escolta nacionalizado James Feldeine, será casi imposible.
"Creo que no va poder ser parte del grupo porque se nos permite solamente un jugador naturalizado. Me gustaría, si yo pudiera tener la habilidad de que él jugara como nativo también o que James Feldeine jugara como nativo e incluir a Charlie. Pero por con esa regla no se puede", dijo.
TOP

Howard, feliz por estar entre reservas.

Dwight HowardKelley L Cox/USA TODAY Sports"Me siento muy contento de haber sido reconocido mi trabajo por los entrenadores", dijo Howard
HOUSTON -- El centro Dwight Howard, de los Houston Rockets, que criticó el sistema de votación popular que existe actualmente para elegir a los titulares del Partido de las Estrellas, se mostró feliz al conocer que estará entre los reservas del equipo de la Conferencia Oeste.
También tendrá de compañero al ala-pivote alemán Dirk Nowitzki, de los Dallas Mavericks, que vuelve a estar entre las estrellas por duodécimo vez, algo que sólo han conseguido nueve jugadores en la historia de la NBA.
"Me siento muy contento de haber sido reconocido mi trabajo por los entrenadores y poder competir en el Partido de las Estrellas", declaró Howard tras conocer su elección con el equipo del Oeste.
Sin embargo, Howard reiteró que considera que no haber dejado al puesto de centro separado en la votación era un error y una falta de reconocimiento al valor que tiene un número cinco dentro del equipo.
Howard es el centro más dominante que hay en la NBA, pero su gran talón de Aquiles es el poco acierto con los tiros desde la línea de personal (52 por ciento), y los entrenadores utilicen la estrategia de la falta intencional cuando el marcador está igualado.
Junto a Howard, que disputará por octava vez el Partido de las Estrellas, primera como jugador de los Rockets, también fue elegido su compañero el escolta James Harden, que lo hará por segunda vez.
Otro jugador que pensaba que se merecía estar entre los titulares y no lo consiguió fue el ala-pivote LaMarcus Aldridge, de los Portland Trail Blazers, pero sí fue elegido como reserva por tercera vez.
Su compañero de equipo, el base Damian Lillard, hará su debut, mientras que otro base,Chris Paul, de Los Angeles Clippers, baja por lesión, espera jugar en New Orleans el próximo 16 de enero.
Paul, que sufre la separación del hombro derecho, tiene especial interés en jugar el Partido de las Estrellas, el séptimo como profesional, en una ciudad donde estuvo cuatro temporadas con los Hornets, ahora convertidos en los Pelicans.
Otro base, el francés Tony Parker, de los San Antonio Spurs, que jugará el sexto Partido de las Estrellas, fue seleccionado como reserva, y será el único de su equipo ya que el veterano ala-pivote Tim Duncan quedó fuera.
Los siete jugadores reservas se unieron al quinteto titular elegido por votación popular y que encabeza el alero Kevin Durant, de Oklahoma City Thunder, líder en la votación (1.396.294).
El escolta Kobe Bryant, de Los Angeles Lakers, salió elegido por decimosexta vez, pero ya ha anunciado que no jugará al no estar recuperado de la lesión que sufre en la rodilla izquierda.
Su baja será cubierta con el jugador que el nuevo comisionado de la NBA, Adam Silver, elija.
El base Stephen Curry, de los Warriors de Golden State, y los ala-pivotes Kevin Love, de losMinnesota Timberwolves de Minnesota y Blake Griffin, de Los Angeles Clippers, completan la lista de los titulares en el Oeste.
Dentro de la lista de los reservas de la Conferencia Este destaca la elección del centro Chris Bosh, de Miami Heat, que jugará por novena vez en las once temporadas que lleva en la NBA.
Además, permitirá que el Heat, actual bicampeón de la NBA, sean el equipo que más jugadores tengan en el Partido de las Estrellas, con tres, Bosh y los titulares, el aleroLeBron James, líder en la votación popular (1.416.419) y el escolta Dwyane Wade.
Los otros tres jugadores titulares en el equipo del Este serán el base australiano Kyrie Irving, de los Cleveland Cavaliers, y los aleros Paul George, de los Indiana Pacers, yCarmelo Anthony, de los New York Knicks.
Junto a Bosh fueron elegidos como reservas por primera vez el escolta DeMar DeRozan, de los Toronto Raptors; el ala-pivote Paul Millsap, de los Atlanta Hawks, y el base John Wall, de los Washington Wizards.
Mientras que el escolta Joe Johnson, de los Brooklyn Nets, estará por séptima vez en su carrera, y los pivotes, el jamaiquino Roy Hibbert, de los Indiana Pacers, y Joakim Noah, de los Chicago Bulls, por segunda vez.
Se esperaba que el escolta Lance Stephenson, de los Pacers, líder de la NBA con cuatro triples-dobles que ha conseguido en lo que va de temporada, estuviese entre los reservas.
Pero salió elegido su compañero Hibbert y el equipo tendrá a dos jugadores por primera vez en el Partido de las Estrellas desde que lo lograron el centro Jermaine O'Neal y el alero Ron Artest, en 2004.
El equipo de las Estrellas del Este estará dirigido también por el entrenador de los Pacers, Frank Vogel, al tener la mejor marca, mientras que en el del Oeste todavía no está decidido.